sábado, 20 de noviembre de 2010

LA CORROSIÓN Y SUS EFECTOS.

La corrosión se define como el paso de un metal en estado libre a estado combinado, que es consecuencia de la tendencia de los metales a volver a su estado natural por la acción destructora deñoxigeno del aire y los agentes electroquímicos que favorecen el proceso de corrosión

TIPOS DE CORROSIÓN.

  • Corrosión uniforme: cuando se coloca un metal en un electrólito, puede verse al microscopio que unas zonas actuan como cátodo y otras medio ánodo, repartiendose al azar y cambiando, lo que da lugar a una corrosión uniforme, incluso sin contacto con otro material.
  • Corrosión galvánica: Tiene lugar al poner proximo dos metales o aleacines distintas que estan espuestos a un electrólito. El metal menos noble o mas activo en el ambiente del ectrólito es el que se corroe. Los que tienen potenciales mas electronegativos tendrán mayor facilidad de corrosión, aunque esto puede variar según el electrólito presente.
  • Corrosión por aireación diferencial: Concentración que influye en el sentido de la corrosión esto tambiensucede en los elementos de un mismo metal que disponen de grietas y rendijas, en las cuanles penetra la suciedad y la humedad, con lo que las zonas exteriores estan mas aireadas y las interiores quedan empobrecidas de oxígeno, al gastarse en la oxidación y no poder ser renovados.




  • Picaduras: Es una forma localizada de corrosión que penetra desde la superficie al interior. El fenómeno es parecido al del caso anterior, pues una pequeña grieta donde se inicia una oxidación hará que la superficie bajo ella se quede sin oxígeno. Las superficies pulidas presentan mayor resistencia a este tipo de corrosión.
  • Corrosión intergranular: Sucede cuando en los límites de grano a precipitado una segunda fase, con lo que se producce una celda galvánica.
  •  


  •  Corrosión selectiva: en realidad no es una variedad de corrosión pues puede darse con todas las demás. Se trata de que el material que se corroe sea perfectamente uno de los que forman parte de una aleación monofásica.
  • Corrosión por erosión: no es una corrosión propiamente dicha, pues en realidad consiste en eliminar la capa protectora de oxido que se forma en los metales. Esta eliminación se produce por la acción mecánica en un fluido que va por una conducción.
  • Corrosión por tensiones: un esfuerza externo o una tensión interna hace que puedan existir pequeñas grietas. Estas fisuras provocan que las zonas con menor concentración de oxígeno que el exterior hagan de ánodo y comience la corrosión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario